5 pasos para mejorar la calificación de crédito


1) Obtener un informe de crédito anual

Los consumidores pueden solicitar una copia gratuita de su informe cada 12 meses a las tres agencias principales del país: Equifax, Experian y TransUnion. El sitio oficial para obtener un informe de crédito gratuito es www.annualcreditreport.com (en inglés).

2) Entender el informe de crédito

Esto ayudará a la persona a tomar mejores decisiones financieras debido a que la calificación de crédito se basa en el informe de crédito. El informe de crédito contiene datos personales e incluye:
  • El historial de pagos
  • Los préstamos y cuánto se debe en cada uno de ellos
  • Declaraciones de bancarrota

3) Verificar el informe de crédito

A veces la información en el informe de crédito está equivocada o incompleta, por lo que se recomienda revisarlo periódicamente.
Si existe un error en el informe, las agencias deben:
  • Investigar la discrepancia generalmente dentro de 30 días y corregirla si es necesario
  • Notificar a la entidad que proporcionó la información equivocada
  • Proporcionar a la persona un nuevo informe gratuito si se hizo una corrección
La Comisión Federal de Comercio ofrece información en más detalle en su guía de informes de crédito gratuitos.

4) Pagar a tiempo las deudas

Pagar a tiempo las deudas es uno de los factores que más afectan la calificación de crédito.
Cuando una persona paga a tiempo sus deudas, demuestra a los prestamistas que es un consumidor responsable con sus finanzas. Los siguientes factores podrían impactar una calificación de crédito:
  • Presentar demasiadas solicitudes de crédito podría bajar la calificación
  • No pasarse de los límites de crédito es algo positivo. De hecho, es mejor permanecer muy por debajo de ellos
  • Reducir deudas

5) Recibir ayuda profesional

Un presupuesto familiar podría ayudar a no atrasarse en los pagos. Si la deuda supera la capacidad de pago de la persona, existen organizaciones de asesoría de crédito que pueden ayudar a administrar las finanzas del hogar y crear un plan de pago.
Sin embargo hay que tener cuidado. No todas las organizaciones de asesoría de crédito cumplen lo que prometen, y a veces cobran tarifas excesivas que terminan endeudando más a la persona. La Comisión Federal de Comercio ofrece más información sobre lasorganizaciones de asesoría de crédito y cómo pueden ayudar a los consumidores a mejorar su calificación de crédito.
Para aprender más sobre dinero e impuestos visita GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de Estados Unidos en español, que forma parte de la Administración de Servicios Generales (GSA) de EE. UU.

Publicado en: