Qué es la Dieta Disociada



La dieta disociada se basa en la teoría del equilibrio entre ácidos y bases en el estómago. Esta dieta trabaja en función de las leyes de la digestión y divide los alimentos en tres categorías principales, que son: glúcidos (pan, trigo, patata, cebolla, zanahoria, batata, mandioca, semillas, habas, chocolate, caramelos, pastas, arroz, azúcar) proteínas (pescad0, carne, pollo, caza, lácteos light, frutos secos) alimentos neutros (verduras, leche, quesos con más de 45% de grasa, mantequilla, carne o pescado crudo y/o ahumado, y los aceites vegetales)

Reglas de las Dietas Disociadas

  • No mezcles los alimentos ricos en proteínas (carne, pescado, leche … ) con hidratos de carbono (cereales y harinas: pan, pasta, arroz, legumbres: como las lentejas). A excepción de los huevos.
  • No mezcles grasas ( aceites, frutos secos, mantequilla … ) con hidratos de carbono
  • El azúcar debe ser sustituido por un edulcorante, o directamente eliminado.
  • Los diferentes tipos de hidratos de carbono no se pueden mezclar entre sí (por ejemplo: el pan y las patatas, no casan bien) .
  • Por lo general la fruta no combina bien con otros grupos de alimentos, debe tomarse por separado.
  • Legumbres y hortalizas ( verduras de hoja verde , cebollas, calabacines, zanahorias, espárragos, tomates … ) generalmente se pueden mezclar con todo, excepto con fruta.
  • Las nueces no deben mezclarse con otros alimentos, especialmente con los que tienen proteínas .
  • También se eliminan los refrescos (excepto si son light) y el alcohol (¡el alcohol esta prohibidisimo!)

Publicado en: